Nuevos Cambios en Cajas Registradoras: Lo que Comercios y Restaurantes en Alicante Deben Saber
En Zarco Asesoría, tu asesoría laboral, fiscal y contable de confianza en Alicante, estamos comprometidos con mantenerte informado sobre las novedades que afectan a tu negocio. La Agencia Tributaria ha anunciado cambios importantes para los comercios y restaurantes que utilizan cajas registradoras, relacionados con la Ley Antifraude y el sistema Verifactu. Estos cambios, que entrarán en vigor en 2026, obligan a los negocios a adaptar sus sistemas de facturación para garantizar la trazabilidad y transparencia de sus operaciones. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa y evitar sanciones, con el respaldo de nuestro equipo especializado.
¿Qué es Verifactu y cómo afecta a tu negocio?
El sistema Verifactu (Factura Verificable en la Sede Electrónica de la AEAT) es una iniciativa de la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal, enmarcada en la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esta normativa exige que los sistemas informáticos de facturación (como cajas registradoras o TPVs) cumplan con requisitos estrictos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
Los negocios que utilicen cajas registradoras o sistemas electrónicos de facturación deberán:
- Generar registros electrónicos para cada factura, incluyendo un código QR y un identificador único (hash encadenado) que garantice su inalterabilidad.
- Permitir el envío automático de estos registros a la Agencia Tributaria (opcional, pero recomendado para simplificar el cumplimiento).
- Conservar los registros durante al menos cuatro años, según la normativa fiscal general, o más tiempo si así lo exige el Código de Comercio.
Además, la Agencia Tributaria ofrece una solución gratuita a través de su sede electrónica, consistente en formularios electrónicos para generar facturas Verifactu, ideal para autónomos con bajo volumen de facturación que no deseen invertir en un nuevo sistema.
¿Quiénes están afectados?
La normativa aplica a todos los autónomos y empresas que utilicen sistemas informáticos de facturación (SIF) y emitan facturas, especialmente en transacciones B2B (con otros autónomos o empresas). Esto incluye:
- Comercios minoristas (tiendas, supermercados, etc.).
- Negocios de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías).
- Otros autónomos que emitan facturas nominativas, como profesionales que trabajen con empresas.
Excepciones:
- Los negocios que operen exclusivamente con facturación manual (sin sistemas informáticos) no están obligados a cumplir con Verifactu.
- Los contribuyentes acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), como grandes empresas, están exentos, así como aquellos que emitan autofacturas a través del SII.
- Las cajas registradoras mecánicas que solo emiten tickets (sin facturas) podrían estar exentas, aunque esto depende del reglamento final.
Fechas clave para adaptarte
El Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, ha pospuesto las fechas iniciales de implementación para dar más tiempo a los negocios y desarrolladores de software. Las fechas clave son:
- 29 de julio de 2025: Los fabricantes y comercializadores de software de facturación deben tener sus sistemas adaptados a los requisitos técnicos de Verifactu, incluyendo la generación de registros con códigos QR, sellos temporales digitales y hash encadenados.
- 1 de enero de 2026: Las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deben cumplir con la normativa.
- 1 de julio de 2026: Los autónomos y el resto de negocios deben estar completamente adaptados.
Además, desde el 23 de abril de 2025, la Agencia Tributaria ha habilitado servicios en su sede electrónica para pruebas, como el envío de registros de facturación y la verificación de facturas mediante códigos QR, lo que permite a los negocios empezar a familiarizarse con el sistema.
¿Qué opciones tienes como autónomo o pequeño negocio?
Como autónomo o propietario de un comercio o restaurante en Alicante, tienes varias opciones para cumplir con la normativa:
- Actualizar o cambiar tu sistema de facturación:
- Si tu caja registradora o TPV no cumple con los requisitos de Verifactu, deberás adquirir un sistema homologado que genere registros electrónicos inalterables con códigos QR y hash encadenados.
- Los sistemas deben incluir una declaración responsable de cumplimiento con la normativa, autenticada mediante certificado electrónico.
- Los negocios pueden aprovechar el Kit Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para financiar estas actualizaciones.
- Adoptar la solución pública de Hacienda:
- La Agencia Tributaria ofrece formularios electrónicos gratuitos en su sede electrónica para generar facturas Verifactu. Esta opción es ideal para autónomos con bajo volumen de facturación, aunque requiere introducir los datos manualmente.
-
- Los registros generados deben cumplir con los mismos estándares de integridad y trazabilidad que los sistemas comerciales.
- Envío automático a Hacienda:
- Puedes optar por un sistema Verifactu que envíe los registros de facturación automáticamente a la AEAT, lo que simplifica el cumplimiento y reduce el riesgo de errores.
- Si no optas por el envío automático, los registros deben estar firmados digitalmente y disponibles para la AEAT en caso de inspección.
¿Qué pasa si no cumples con la normativa?
El incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones significativas, según la Ley Antifraude:
- Multas de hasta 50.000 euros por ejercicio para los negocios que utilicen sistemas no homologados o software de doble uso (que permita ocultar ventas).
- La mera tenencia de un sistema no certificado, aunque no se utilice, también puede ser sancionada con la misma cuantía.
- Hacienda está intensificando las inspecciones, incluyendo la posibilidad de embargar ingresos de datáfonos en caso de deudas fiscales.
Consejos prácticos desde Zarco Asesoría
En Zarco Asesoría, entendemos que adaptarse a estos cambios puede generar dudas, especialmente para los autónomos y pequeños negocios de Alicante. Por eso, te ofrecemos estas recomendaciones:
- Evalúa tu sistema actual: Contacta con tu proveedor de cajas registradoras o TPV para confirmar si cumple con los requisitos de Verifactu. Si no es así, planifica la transición con antelación.
- Considera la solución gratuita de Hacienda: Si tu negocio emite pocas facturas, los formularios electrónicos de la AEAT pueden ser una alternativa económica y práctica.
- Anticípate a las fechas: Empieza a probar los servicios de Verifactu en la sede electrónica de la Agencia Tributaria para familiarizarte con el sistema.
- Consulta con expertos: En Zarco Asesoría, ofrecemos seguimiento personalizado para ayudarte a cumplir con la normativa, optimizar tu facturación y gestionar tus obligaciones fiscales y laborales sin complicaciones.
Importante: Los detalles finales de la normativa Verifactu podrían variar a medida que se publiquen nuevas regulaciones o actualizaciones técnicas. En Zarco Asesoría, nos mantenemos al día para garantizar que tu negocio esté siempre preparado.
¿Cómo te ayudamos en Zarco Asesoría?
Los cambios normativos no tienen por qué ser un dolor de cabeza. En Zarco Asesoría, tu asesoría de confianza en Alicante, te ofrecemos un servicio integral para autónomos y pymes, desde la adaptación de tus sistemas de facturación hasta la gestión completa de tus obligaciones fiscales, laborales y contables. Si tienes dudas sobre Verifactu, necesitas ayuda para elegir un sistema homologado o quieres optimizar tu negocio, contáctanos. ¡Estamos aquí para simplificar tu día a día y ayudarte a crecer con tranquilidad!
Llámanos, envíanos un Whatsapp o visítanos en nuestra oficina en Alicante para una consulta personalizada. ¡Juntos, convertiremos estos cambios en una oportunidad para modernizar tu negocio!