Errores Comunes al Formar una Sociedad y Cómo Evitarlos

Formar una sociedad es un paso clave para muchos emprendedores y profesionales que buscan dar formalidad y estructura a su proyecto. Sin embargo, en el camino aparecen errores frecuentes que pueden comprometer la viabilidad del negocio a medio y largo plazo. Desde Zarco Asesoría queremos señalar los fallos más comunes y, sobre todo, cómo evitarlos.

1. Elegir el tipo de sociedad sin valorar todas las opciones

Uno de los errores más habituales es lanzarse a constituir una Sociedad Limitada (SL) porque parece “la opción estándar”, sin detenerse a analizar si realmente se adapta a las necesidades del proyecto.

  • Una SL puede ser suficiente para un pequeño negocio familiar.
  • Una SA puede resultar más adecuada si hay intención de abrir el capital a nuevos socios o inversores.
  • En algunos casos, un autónomo societario es la figura más eficiente en gestión y costes.

Cómo evitarlo: contar con un asesor especializado que analice la actividad, las perspectivas de crecimiento y las implicaciones fiscales de cada forma jurídica.

2. No redactar unos estatutos sociales claros

Los estatutos son las “reglas de juego” de la sociedad. Muchos emprendedores recurren a plantillas genéricas, sin adaptarlas a la realidad de su negocio, lo que suele traer problemas cuando surgen conflictos o decisiones estratégicas.

Cómo evitarlo: personalizar los estatutos con cláusulas que regulen la entrada y salida de socios, la transmisión de participaciones, los órganos de administración y los criterios de reparto de beneficios.

3. Descuidar los pactos entre socios

Otro error frecuente es no firmar un pacto de socios que complemente a los estatutos. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable para evitar malentendidos sobre funciones, derechos y obligaciones.

Cómo evitarlo: formalizar un pacto que aborde escenarios concretos: venta de participaciones, toma de decisiones clave, permanencia mínima, no competencia, resolución de conflictos o qué ocurre en caso de fallecimiento o salida de un socio.

4. No prever las implicaciones fiscales y laborales

Muchas sociedades nacen sin una planificación fiscal clara. Esto puede derivar en pagar más impuestos de lo necesario o en problemas con la Seguridad Social si no se da de alta correctamente a administradores y trabajadores.

Cómo evitarlo: realizar una simulación fiscal previa, elegir el régimen más ventajoso y cumplir desde el inicio con todas las obligaciones laborales y de Seguridad Social.

5. Subestimar la importancia de la contabilidad

Algunos emprendedores creen que basta con presentar impuestos cada trimestre. Sin embargo, una contabilidad rigurosa es obligatoria y permite tener una visión real del negocio para tomar decisiones informadas.

Cómo evitarlo: apoyarse en un despacho contable que lleve al día los libros oficiales, presente las cuentas anuales y aporte informes periódicos de gestión.

6. No contar con asesoramiento profesional

Intentar constituir la sociedad sin ayuda especializada es quizá el error más común. Cada empresa es distinta y requiere un enfoque personalizado que contemple lo mercantil, fiscal, laboral y contable.

Cómo evitarlo: confiar en asesores con experiencia, como Zarco Asesoría, que acompañen desde la elección de la forma societaria hasta la operativa diaria.

Conclusión

Constituir una sociedad es mucho más que un trámite administrativo: implica sentar las bases legales, fiscales y organizativas del futuro de un proyecto. Evitar errores desde el principio supone ahorrar costes, ganar seguridad y prevenir conflictos.

En Zarco Asesoría ayudamos a emprendedores y empresas en Alicante a constituir su sociedad con todas las garantías. Nuestro equipo acompaña en cada paso para que el inicio de tu negocio sea sólido y libre de complicaciones.

¿Quieres crear tu sociedad con seguridad y sin errores? Contacta con Zarco Asesoría y recibe un asesoramiento integral a medida.
Compártelo